Se duda de la fecha exacta de su nacimiento, algunos historiadores la sitúan en Burdeos o Poitiers, entre 1122 y otros entre 1124.
Esta incertidumbre era frecuente en la época, porque los padres no vinculaban demasiado a los hijos antes de que hubieran superado los peligros de los primeros años de existencia, a causa de la elevada mortalidad infantil (como de las parturientas).
Recreación de infantes en la Edad Media
De momento en esta época, las muchachas siguen contando poco, se les da más valor a los primogénitos varones. Los cronistas a veces sólo indican la existencia de éstas en el momento de su boda.
Leonor sale de su anonimato aristocrático y entra en la historia el 25 de Julio de 1137, cuando se casa con Luis VII, el futuro rey de Francia hijo de Luis VI, el Gordo.
La edad legal para el matrimonio de las muchachas, de acuerdo con el derecho canónigo, era entonces de 12 años. Tenemos constancia de un documento tardío que afirma que Leonor de Aquitania tenía 13 años en 1137. Para Jean Flori, uno de los académicos más relevantes de la Edad Media, Leonor nació en 1124.
Matrimonio de Leonor de Aquitania y Luis VII día 25 de julio de 1137. Catedral de Saint-André de Burdeos.
Leonor de Aquitania es hija de Guillermo X de Aquitania, y de Aenor de Châtellerault, de ahí el nombre de la niña Ali Aenor, «la otra Aenor» y que derivaría en Leonor de Aquitania en español, Aliénor d’Aquitaine en francés o Eleanor of Aquitaine en inglés.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.